martes, 27 de septiembre de 2016

Telescopio Espacial Hubble. Viendo Más Allá del Ojo Humano!





 Este es un telescopio que se encuentra orbitando en el exterior de la atmósfera, a 593 km sobre el nivel del mar, orbita circularmente alrededor de la tierra con un periodo entre 96 y 97 minutos. Su nombre fue en honor al astrónomo Edwin Hubble. El 24 de abril de 1990 este telescopio fue puesto en órbita, en la misión STS-31 como un proyecto conjunto entre la Agencia Espacial Europea y la NASA, dieron inaugurado el proyecto de grandes observatorios. Con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco, puede el telescopio obtener imágenes.

La gran ventaja de tener este telescopio más allá de la deformación que la atmósfera terrestre produce, es esencialmente por esta razón ya que de esta forma se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica. Además la atmosfera absorbe fuertemente la radiación de determinadas longitudes de onda, en especial la radiación infrarroja, que disminuye la calidad de las imágenes e imposibilita la adquisición de espectros en determinadas bandas particularizada por la  atmosfera terrestre. Se ven también afectados por factores meteorológicos los telescopios terrestres, ejemplos son: la contaminación lumínica que producida por las grandes ciudades y urbanismos también afecta la presencia de nubes que reduce las posibilidades de una buena ubicación de los telescopios terrestres.    

Una de las grandes características del telescopio espacial Hubble, era que podía ser visitado por astronautas en las denominadas misiones de servicios. En estas misiones de servicios se podían reparar elementos dañados, instalar instrumentos nuevos y elevar la órbita del telescopio. La última misión de servicio tuvo lugar en mayo del año 2009, el ella se logró la mejora más drástica  de la suficiencia instrumental del telescopio.




Descripción Técnica del Telescopio. 

Tiene el telescopio una masa en torno a las 11 toneladas,  de una forma cilíndrica y tiene una longitud de 13,2 metros y un diámetro máximo de 4,2 metros. Ascendió el coste del telescopio en año 1990 a 2000 millones de dólares. Debido a aberraciones esféricas, produjo imágenes desenfocadas, ligeramente un fallo en el pulido del espejo primario fabricado por Perkin Elmer.
Fue este fallo considerado como una importante negligencia por parte del proyecto en su día, se  instaló un sistema de corrección óptica que pudo ser capaz de corregir el efecto del espejo primario, realizado en la primera misión de servicio al telescopio. 

El Hubble es un telescopio de tipo reflector y tiene un diámetro de 2,4 metros su espejo primario. Incorpora en su actualidad 4 instrumentos para la exploración del cielo, estos instrumentos tienen la capacidad de obtener espectros e imágenes, tres sensores e guiado fino y tres sensores que llegan a actuar como interferómetros.  

Se emplean dos paneles solares para la generación de electricidad y de esta forma se alimentan las cámaras, los equipos de refrigeración, los cuatro motores utilizados para orientar y estabilizar el telescopio y la electrónica del telescopio. También dispone el telescopio de baterías recargables, que cuando la tierra eclipsa al sol o cuando no es apropiada la orientación de los paneles solares, se ponen en funcionamiento.





Datos interesantes recabados por el Hubble.

El telescopio Hubble está logrando  que los científicos replanteen algunas de las ideas sobre la edad de del universo. Ya que la idea actual se encuentra en una paradoja. El escritor de anuncios científicos Wilford, ha señalado en el periódico The New York Times que el universo puede es mucho más joven  de lo que los científicos han calculado y que tal vez no tenga más de ocho mil millones de años. Esto en lugar de los cálculos anteriores que le daban al universo catorce mil millones de años aproximadamente. Ahora radica el problema, en que se da con seguridad que varias estrellas tienen un aproximado a doce mil millones de años.


 Te gustará leer acerca de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario