domingo, 18 de septiembre de 2016

Qué es el Wifi?... Descubre cómo funciona la red inalámbrica.



Actualmente en esta nueva era en que vivimos, las personas nos encontramos interconectados y hoy aquí, aprenderás una de las razones por el cual nos mantenemos interconectados. A los que alguna vez se preguntaron ¿Qué es el  Wifi? o ¿Cómo funciona esta red sin cables?   

El Wifi, proviene de la marca Wi-Fi, es un mecanismo que conecta de manera inalámbrica dispositivos electrónicos. Dispositivos inalámbricos que cuentan con wifi como lo son: teléfonos inteligentes, computadoras personales, una videoconsola, un reproductor de música o televisor inteligente. Pueden través de un punto de acceso de red inalámbrica conectarse a internet. Tiene un alcance dicho punto de acceso de aproximadamente unos 20 metros en interiores, distancia que es superior al aire libre.

Wi-Fi es una marca, es una organización comercial que prueba, adopta y certifica que cumplan los equipos con los estándares  802.11 que están relacionados a las redes inalámbricas de área local. 

Que es el Wifi y como Surgió.

Surgió por una necesidad esta nueva tecnología, la necesidad de instaurar un mecanismo de conexión inalámbrica que tuviese compatibilidad entre diferentes dispositivos. En búsqueda de esa compatibilidad, en el año 1999 las empresas: Airones, 3Com, Lucent Technologies, Symbol Technologies, Intersil y Nokia se reunieron para la creación de Wirelss Ethernet Compatibility Alliance, actualmente es llamada Alianza Wi-Fi. Fue el objetivo de la misma titular una marca de permitiera la fomentación fácil de la tecnología inalámbrica y confirmar la compatibilidad de equipos. 

De esta manera, en abril del año 2000 Wirelss Ethernet Compatibility Alliance, certifica según la norma IEEE 802.11b, la interoperabilidad de equipos, bajo la marca Wi-Fi. Nos indica esto que los usuarios tienen la garantía de que en todos los equipos que poeean el sello Wi-Fi, puedan sin problemas trabajar juntos, sin importar el fabricante de cada uno de ellos.

La asociación Wirelss Ethernet Compatibility Alliance, para el año 2002 se encontraba formada por casi 150 miembros en su totalidad. Ha ido naturalmente evolucionando a partir de su creación la familia de estándares 802.11. mejorando notablemente la velocidad y el rango de la transferencia de información y su seguridad, entre otras cosas.

Fue diseñada la norma IEEE 802.11 para sustituir MAC dela norma 802.3(Ethernet) y el correspondiente a las capas físicas. Por lo tanto se entiende que en lo único que se diferencia la red Ethernet de una red wifi, es como se transfieren los paquetes de datos; lo demás es prácticamente igual. De tal modo, la red local inalámbrica 802.11 es compatible completamente con todos los servicios de las redes locales o sea LAN de cable 802.3 (Ethernet). 

Dispositivos Wifi.

Actualmente existen varios dispositivos de wifi, que se pueden dividir en dos grupos: los dipositivos terminales, que por logeneral son las tarjetas receptoras que se conectan a la computadora personal, ya sean USB o internas (tarjetas PCI), y dispositivos de red o de distribución, en los que destacan puntos de accesos enrutadores y repetidores.

Dispositivos de Red o de Distribución.

·         Puntos de Acceso: generan estos dispositivos un set de servicios, que se definen como una red wifi a la que otros dispositivos se pueden conectar.  Permiten en resumen los puntos de acceso, conectar de manera inalámbrica a una red existente  de una cobertura más amplia varios dispositivos, o conectar antenas grandes que amplifiquen la señal.   
·         Enrutadores Inalámbricos: se caracterizan por ser dispositivos compuestos, exclusivamente para las redes pequeñas como una oficina o un pequeño hogar. Incluyen estos dispositivos un enrutador que se encargan de interconectar redes, por ejemplo la red de internet de nuestra casa, un punto de acceso y comúnmente un conmutador que deja conectar por vía de cables algunos equipos (USB y Ethernet). Su trabajo es tomar la conexión de Internet, y a través de ella brindar a todos los equipos que se conecten sea por cable o de manera inalámbrica, internet.
·         Repetidores Inalámbricos: estos equipos se utilizan para extender la cobertura de la red inalámbrica, se conectan estos a una red existente que tiene una señal más débil y generan una señal  más limpia a la que pueden conectarse los equipos, dentro del radio de alcance. Varios de ellos también funcionan como punto de acceso.

Dispositivos Terminales.

·         Tarjetas PCI para Wifi: estas tarjetas son agregadas o vienen de fábrica en las computadoras de mesa. Actualmente debido a las tarjetas USB están perdiendo terreno. También pueden agregarse dentro de este grupo las tarjetas MiniPCI, la cuales vienen integradas en la gran mayoría de computadoras portátiles que se encuentran disponibles en el mercado.
·         Tarjetas USB para Wifi: hoy día son el tipo de tarjeta más común en tiendas, son mas sencillo de conectar a un PC, ya sea portátil o de mesa, haciendo de utilidad todas las ventajas que tiene la tecnología USB.
·         Tarjetas PCMCIA: este modelo fue utilizado bastante en las primeras computadoras portátiles, además están cayendo en desuso, esto gracias a la integración de las tarjetas inalámbricas internas en están computadoras.  La mayor parte de estas tarjetas solo han llegado hasta la tecnología B de wifi, lo cual no son capaces de proporcionar una velocidad de transmisión elevada.
·         Exiaten también tarjetas en cámaras Web, impresoras y otros dispositivos que funcionan con tecnología wifi, logrando un ahorro de demasiado cable en las instalaciones de redes y mejor movilidad especialmente 

Ventajas Red Wifi.

·         Brinda una comodidad superior al ser una red inalámbrica, es muy superior a las redes de cable ya que cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde cualquier punto de un espacio bastante amplio.
·         Una vez las redes wifi estén configuradas, permiten el acceso de una variedad de computadoras, sin haber pasado por algún problema o gasto en infraestructura, ni en grandes cantidades de cables.
·         Asegura la Alianza Wi-Fi que la compatibilidad entre los dispositivos con la marca Wi-Fi es absoluta, con lo que podemos utilizar con una compatibilidad total en cualquier parte del mundo de este servicio.
  
Seguridad en las Redes Wifi.

Para garantizar la seguridad de estas redes existen varias alternativas. Las más usuales son la aplicación de protocolos de cifrado de datos para los patrones wifi como lo son: el WEP, el WPA, o el WPA2 que se aseguran de codificar la información transferida para proteger la confidencialidad, facilitados por los propios dispositivos inalámbricos.  Mayormente son las siguientes:  

·         WEP: se encarga de cifrar los datos de la red de manera que solo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Son los niveles de seguridad WEP los cifrados de 64 y 128 bits. WEP mediante una clave codifica los datos ante de enviarlos al aire. Debido a las grandes vulnerabilidades que presenta, este tipo de cifrado no está recomendado ya que cualquier cracker puede llegar a conseguir la clave utilizada así sea compleja.
·         WPA: presenta una mejora como generación dinámicas en la clave de acceso. Se insertan las claves como dígitos alfanuméricos.
·         Filtrado de MAC: solo a aquellos dispositivos autorizados se le permite el acceso. Si son pocos y los mismos equipos es lo mas recomendable.
·         IPSEC: como es el caso de VPN y los estándares IEEE 802.1X, que accede la autenticación y la autorización de usuarios.
·         WPA2: el protocolo de seguridad, viene siendo una mejora relativa a WPA. Es actualmente el protocolo de seguridad más seguro para Wifi que existe actualmente, pero requiere de Hardware y Software que sean compatibles, ya que no los son los antiguos.


 Aprende mas sobre:










No hay comentarios:

Publicar un comentario